Translate

miércoles, 2 de mayo de 2012

Strres postvacacional. Ayuda terapeútica

El estrés postvacacional


Denominamos estrés posvacacional aquel que se produce después de un período en el que no hemos estado en contacto con nuestro horario habitual y no realizamos un esfuerzo continuado para realizar nuestras actividades diarias. Durante un período de tiempo determinado tenemos vacaciones y nos sentimos bien, relajados, tranquilos e incluso felices. Vemos la realidad de forma muy diferente. Sin embargo, en muchos casos, este periodo de tiempo se convierte simplemente en un espejismo, que solamente sirve para “congelar” en nuestra mente aquellos elementos que nos producen estrés.

Después nos incorporamos a nuestra vida y en poco tiempo esa sensación de bienestar desaparece. Llegamos a nuestra gran ciudad y todo cambia.

Primero, el ritmo del sueño se transforma. Durante las vacaciones el despertador no era protagonista, ahora es él quien nos despierta a una hora intempestiva, con un sonido que podemos clasificar de todo menos de agradable. Son las 7.00, 7.30, las 8.00, cualquier hora antes de las 10.00 ya no es buena para nuestro cuerpo. Después nos levantamos y a un ritmo frenético nos duchamos, nos vestimos, desayunamos y llevamos los niños al colegio. La ropa también ha cambiado. Las prendas cómodas y ligeras (camiseta, pantalones cortos) dejan paso a los trajes de chaqueta, corbatas, tacones, ese uniforme que nos dice que la normalidad ha vuelto.

El estrés postvacacional

Ahora comienza nuestro camino al trabajo. Necesitamos casi una hora para ir a nuestra oficina. Los coches aparecen por todos los lados. Hay atascos y el metro vuelve estar lleno de gente. Las colas aparecen de nuevo: en el supermercado, para subir al autobús, en el banco. La sensación de agobio vuelve a nuestra cabeza.

Y por si fuera poco, nuestro jefe sigue allí. Sigue con su nivel máximo de exigencia sin querer escucharnos y pensando que tenemos cinco manos. Definitivamente podemos afirmar que hemos vuelto. Las vacaciones se han terminado.

Por eso es tan importante no solo disfrutar nuestras vacaciones, sino que los momentos felices , que disfrutamos vuelvan a nuestra cabeza , en los disturbios cotidianos.Sin victimizarnos, porquee fueron breves , y pensarlo como el disfrute que tuvimos


No hay comentarios:

Publicar un comentario