Translate

miércoles, 2 de mayo de 2012

Diferentes terapias frente a dolores producidos por Stress Cronico


Hasta el 40% del dolor crónico se alivia con trabajo psicológico, yoga, gimnasia al aire libre que permite la liberación de endorfinas, y en algunos casos con medicación indicada para dicho paci

Si un paciente está relajado con una dosis pequeña de analgésico desaparece el dolor, pero si está tenso o preocupado, tres administraciones del mismo no producen alivio

Hasta 60 por ciento del alivio del dolor crónico en pacientes puede provenir de la modulación emocional o de factores psicológicos


No es sostenible la idea de que hay un solo centro del dolor en el cerebro; más bien, existen diferentes áreas asociadas

Hasta 60 por ciento del alivio del dolor crónico en pacientes puede provenir de la modulación emocional o de factores psicológicos, y sólo 40 por ciento se explica por el uso de fármacos y analgésicos,
Según la experiencia clínica, si un paciente está relajado con una dosis pequeña de analgésico desaparece el dolor, pero si está tenso o preocupado, tres administraciones del mismo no producirán alivio.
En 2008, en Estados Unidos 1.4 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer, y más de 550 mil fallecieron por ese padecimiento; entre 20 y 50 por ciento de ellas tenían alteraciones emocionales, se sentían solos y abandonados, “y no hay pastillas para eso; por ello, se requiere estudiar las variables contextuales”, indicó.

El mecanismo del dolor


Cuando alguien se refiere a las bases neurales de la nocicepción, la manera en que el organismo responde a lesiones, daño o agresiones mediante receptores especializados,  no es sostenible la idea de que hay un solo centro del dolor en el cerebro; más bien, existen diferentes áreas asociadas.
En ese órgano hay áreas ventrales, como la ínsula anterior, zona productora de sentimientos.
No todos los pacientes reaccionan igual a los analgésicos. La variabilidad entre individuos y su respuesta fisiológica es muy amplia. Por ejemplo, menos del 50 por ciento de quienes padecen dolor neuropático alcanza el alivio adecuado. “El resto debe ser curado con otros procedimientos psicológicos o contextuales”.
Ante la situación, queda un “hueco” grande para dar alivio a los enfermos, que debe ser llenado con trabajo psicológico. “El dolor es una experiencia multimodal donde intervienen diferentes componentes, no sólo la nocicepción, sino el emocional-afectivo, cognoscitivo y motor, y la psicología, puede ayudar enormemente"

Se debe recurrir a factores contextuales o “no específicos” como la compañía, el contacto físico, la confianza médico-paciente.

La confianza y compañía son procesadas en el cerebro por la ínsula y la corteza cingular anterior, centros de la cognición emocional.
Los factores contextuales, también denominados moduladores psicológicos, pueden contribuir a que los individuos con dolor y estrés crónico puedan controlarlos con o sin fármacos. La enfermedad no se cura, pero la intensidad de las molestias puede disminuir con estos recursos.
En la Argentina: las tendinitis, cefaleas, migrañas, dolores en columna cervical, gastroenteritis, anorexia y otras, pero que se repiten frente a distintas situaciones de stress, constituyen más del 40% de patologías vinculadas al stress, y que si bien muchas veces pueden mejorar con medicación alopática, es importante que efectuado el diagnòstico, si no se encuentran enfermedades orgánicas, se investigue todas aquellas situaciones adversas vinculadas con stress de tipo laboral, emocional y psicológico que merezcan ser tratados con terapias alternativas, como las ya mencionadas.Ya que se ha observado una multiplicidad de otras patologías como : úlceras gastrointestinales,taquicardias,anemias, tiroiditis producidas por medicaciones indicadas para el alivio de las primeras.Por eso es importante la confianza médico-paciente, y el conocimiento que el profesional tenga acerca de estas situaciones, de manera que se efectúe un diagnótico certero, antes de comenzar con cualquier terapia.

Área de la ciencia: Medicina (todo), Psicología (todas las técnicas)



No hay comentarios:

Publicar un comentario